Ciudad de México
lunes 1 de febrero de 2021
6.51°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
6.51°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio

Mundo

2021-01-30 09:33

Impuesto a la riqueza en Argentina recaudará este año 3 mil mdd

El presidente Alberto Fernández durante una reunión virtual en Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández durante una reunión virtual en Buenos Aires. Foto Oficina de Prensa de la Presidencia de Argentina / Afp

Buenos Aires. Un impuesto extraordinario a las grandes fortunas comenzó a regir este viernes en Argentina, cuya recaudación será destinada a apoyar la lucha contra el Covid-19 y otorgar subsidios y ayudas sociales de emergencia en un país donde la pobreza supera 40 por ciento.

La ley, aprobada en diciembre pasado, señala un “aporte solidario” por única vez, y gravará en forma progresiva a las personas cuyo patrimonio supere los 200 millones de pesos (2.17 millones de dólares).

El impuesto, impulsado por el presidente Alberto Fernández, fue rechazado por la primera fuerza opositora, la liberal Juntos por el Cambio, del ex presidente Mauricio Macri, al considerarlo “confiscatorio”.

La poderosa Sociedad Rural, que agrupa a grandes hacendados de este país agroexportador, teme que el tributo, aunque definido como aporte extraordinario, se vuelva permanente en un país cuya frágil economía está en recesión desde 2018.

El Senado la aprobó el pasado 4 de diciembre por 42 votos a favor y 26 en contra.

La Administración Federal de Impuestos (AFIP) quedó habilitada a partir de este viernes para analizar el patrimonio de los contribuyentes y solicitar el impuesto según la base imponible fijada por ley.

Se estima que alcanzará a unos 12 mil ciudadanos en este país de 44 millones de habitantes, 40.9 por ciento de ellos bajo la línea de pobreza.

Según la norma, el impuesto aplicará una tasa progresiva de hasta 3.5 por ciento sobre los bienes declarados en Argentina y de hasta 5.25 por ciento sobre los que se encuentren fuera del país.

La recaudación extraordinaria será aplicada a fines precisos, según la ley: 20 por ciento será destinado a insumos médicos para la pandemia, otro 20 por ciento a pequeñas y medianas empresas (Pymes), 15 por ciento a desarrollos sociales, 20 por ciento a becas estudiantiles y 25 por ciento a emprendimientos de gas natural para aquellas personas que no están conectadas a la red.

Se calcula que la ley permitirá recaudar unos 3 mil millones de dólares adicionales este año.

El impuesto recae sobre las personas físicas y no sobre las empresas. Aún resta conocer los plazos y formas de tributación que serán detallados en resoluciones de la AFIP la próxima semana.

La ley permite a los contribuyentes la repatriación de bienes a fin de reducir la cuota del impuesto.

La economía argentina está en recesión desde 2018 y registra desempleo de 11.7 por ciento. Entre enero y noviembre de 2020, el PIB acumuló una caída de 10.6 por ciento, según datos oficiales.

El debate sobre el aporte de las grandes fortunas en medio de la crisis global por la pandemia trasciende a Argentina.

La Red Latinoamericana por la Justicia Económica y Social (Latindadd), formada por organizaciones de 13 países, propone aplicar un impuesto similar que, calculan, permitiría recaudar unos 26 mil millones de dólares, suficiente para garantizar la distribución de la vacuna contra el Covid-19, asegura.

La ONG Oxfam renovó su llamado a crear impuestos sobre la riqueza para combatir “el virus de las desigualdades”. En su último informe anual, Oxfam señaló que “en tan sólo nueve meses, las mil mayores fortunas del mundo ya habían recuperado las pérdidas económicas originadas por la pandemia”, mientras que los más pobres “necesitarían más de una década para recuperarse de los impactos económicos de la crisis”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Las más leídas
Foto grama tomado del video emitido por el Gobierno de México
19:50
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Durante conferencia de prensa la directora del Censida, Alethse de la Torre, informó que hay 2 millones 64 mil 109 casos estimados.

19:20
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El subsecretario de Salud comentó que el titular del Ejecutivo participó esta tarde en la reunión del gabinete de salud.

Foto Afp / Archivo
11:21
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La actriz estadunidense Evan Rachel Wood dijo dice que fue sometida a "abusos horribles durante años".

Foto Afp
11:18
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Llamó a las partes en conflicto “a recuperar lo antes posible los canales que permitan construir consensos internos y alcanzar las aspiraciones de paz".

Anuncio
Anuncio
La Jornada
La Jornada
Últimas Noticias
23:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Comerciantes del mercado Jamaiquita, en Iztapalapa, denunciaron que desde el mes de noviembre les retiraron el servicio de recolección de basura, por lo cual se han acumulado toneladas de desechos en el patio del lugar. Amagaron con depositar la basura a la vía pública, si las autoridades no les resuelven.

22:37
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones
Foto Luis Boffil
21:33
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

La cría se suma a los seis ejemplares de jaguar que habitan en el Parque Zoológico del Centenario.

Foto Cuartoscuro/ Archivo
21:25
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Quien no lo haga podrá ser sancionado con multas que van desde los 448 pesos hasta 36 horas de cárcel.

Foto Ap
21:23
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Los agentes policías involucrados estarán suspendidos hasta que culmine una investigación sobre la agresión a la menor.

Foto Afp
21:22
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 5 min.
135 Reproducciones

Miembros de las juntas directivas de los hospitales y sus donantes han tenido rápido acceso a las limitadas cantidades de la vacuna.

21:02
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

Cuando policías estatales acudieron a tratar de disuadir a los cientos de participantes, Teódulo Núñez lo impidió.

Foto Afp
20:59
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Jared Isaacman, fundador y jefe de Shift4 Payments, donará tres asientos junto al suyo de la cápsula 'Dragon' a "individuos del público en general”.

Foto Cuartoscuro / Archivo
20:44
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Habían salido desde la playa Las Hamacas, en Acapulco y fueron encontrados a 190 millas mar adentro, a la altura de Puerto Ángel, Oaxaca.

Foto Ap
20:42
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Más temprano, en el primer juego de la serie que se desarrolla en Mazatlán, Panamá venció 9-5 a Colombia.

Foto Afp
20:31
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

"Logró consolidarse ante la complejidad de conceptualizar estos temas en una normativa jurídica", destacó Ydalia Pérez integrante del comité directivo de la Federación Mexicana de Universitarias.

Foto @OsbaldoSaGo
20:30
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Según informó Osvaldo Santillán Gómez las amenazas tienen un carácter de tipo político, ya que busca ser el candidato a una diputación local.

Foto Roberto García
20:17
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 2 min.
135 Reproducciones

Se reformó el Reglamento del Senado, como lo había planteado Morena originalmente, porque el bloque opositor se opuso y se optó por el acuerdo parlamentario.

Foto Ap
20:09
Escucha el artículo Tiempo de lectura: 1 min.
135 Reproducciones

El Departamento de Seguridad Nacional informó que las detenciones sólo se llevarán a cabo bajo “la más extraordinaria de las circunstancias".

La Jornada
lunes 1 de febrero de 2021
Ciudad de México
lunes 1 de febrero de 2021
6.51°C - cielo claro
Ciudad de México, CDMX
6.51°C - cielo claro
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio